Al sur de Cataluña se encuentra Tarragona, una ciudad abierta al mar, con un pasado imperial romano y declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año 2000.
Tarragona se conocía bajo el nombre de la imperial Tarraco. Fue la capital de Hispania, la primera capital romana más importante de Occidente y fue residencia imperial del Emperador Augusto.
Creo personalmente que no ha sido explotada a nivel turístico como se merece. (Aunque muchos lo prefieran así)
⚔🏛 ¡Os dejo el video de nuestra visita por la antigua Tarraco!
Que ver en Tarragona
Rambla Nova
Nuestro recorrido lo empezamos por la Rambla Nova, y es la que divide Tarragona en dos partes, la parte alta (casco antiguo) y la parte baja.
En esta zona hay mucha oferta de Hoteles
Por su paseo central te encuentras la fuente del Centenario, una estatua de Roger de Llúria y otra estatua de Josep Virgili.
La más famosa es la del Monumento a los Castellers, una escultura de aproximadamente 11 metros de altura y pesa unas 12 toneladas. Formada por un total de 219 figuras.

Balcón del Mediterráneo
La Rambla Nova, esta ligada a una expresión »Anar a tocar ferro», que en castellano significa »Ir a tocar hierro».
Y es porque al final del paseo te encuentras con una baranda, y da nombre a el Balcón del mediterráneo.

A unos 40 metros sobre el mar, este balcón ofrece unas vistas privilegiadas del mare nostrum, el puerto de tarragona, la playa el miracle y el anfiteatro.
No te vayas sin antes tocar la baranda, ¡Dicen que da buena suerte!
Catedral de Tarragona
Esta catedral fue construida sobre el siglo XII con base románica y acabados góticos y consagrada a la patrona de Tarragona, Santa Tecla.

Se levanta sobre los cimientos del antiguo foro provincial y en el interior de su claustro podemos ver algún ejemplo de su antigua arquitectura. Asimismo, una vez en el claustro podréis visitar el Museo Diocesano con su colección de arte medieval y el retablo de Santa Tecla construido durante los años finales del siglo XII de estilo románico.
Según la leyenda, un gato engaño a las ratas que estas se comían toda la comida, haciéndose el muerto. Cuando las ratas se llevaban el cuerpo del pobre gatito, este resucito y acabo con todas.
Anfiteatro
Justo bajando por el balcón del mediterráneo se encuentra el anfiteatro romano de Tarragona.
Fue construido en el siglo II y llego a albergar mas de 15.000 personas. Aquí gladiadores luchaban entre sí hasta la muerte para el disfrute del pueblo, así como ejecuciones públicas.

La construcción esta bastante deteriorada pero se puede apreciar parte de su esplendor. Y como paso en muchos edificios a lo largo de la historia fueron utilizados como cantera para otros edificios. Este se abandono sobre el siglo V.
Pretorio y Circo romano
Después de visitar el Anfiteatro, subiendo por el casco antiguo nos encontramos el circo romano de tarraco.
Hay que tener un poco de imaginación, pero hay que esforzarse y situarse en plena época romana. Todo esto era un espacio donde le protagonismo se ceñía a las carreras de cuadrigas y caballos. Podía llegar a albergar más de 30.000 espectadores.

A pesar del deterioro, es uno de los circos romanos mejor conservados de la época romana.
La torre que vemos cerrando el circo romano es el Pretorio. En su momento acogió al emperador Augusto.
Existe unas escaleras que dan acceso a la ciudad baja a través de unos túneles bajo tierra.
A partir de la edad media y épocas más tarde, el Pretorio cambio a ser un palacio para los reyes de la corona de Aragón y después una prisión.
Plaza del Rey
Al pasar por la torre del Pretorio, nos lleva a la plaza del Rey.
Aquí se encuentra el Museo Nacional arqueólogo de Tarragona, la iglesia de Natzaret y de la tirinidad.
Elegimos este lugar para sentarnos a llenar el estómago, si veis el vídeo veréis que nos equivocamos de lugar.
Muralla de Tarraco
La muralla romana de Tarragona fue construida en el siglo II a.C. y forma parte del conjunto de arqueológico de la antigua ciudad romana de Tarraco.
En la actualidad solo se conserva alrededor de 1 kilometro de la muralla original que está en el casco antiguo de la ciudad, siendo una de las construcciones romanas más antiguas que existen fuera de Italia.

Puente del Diablo
Este Puente del Diablo, también llamado Acueducto de Tarragona fue construido sobre el siglo I D.c. y tenía la función de recoger el agua del río Francolí y llevarla hasta la ciudad de Tarraco.

Esta compuesta de dos niveles de arcos, el inferior es de 11 arcos y la superior de 25. Este puente se construyó así para salvar un valle natural.
Para llegar hay buses desde Tarragona hasta el mismo Puente. Ya que no esta en el centro.
Castillo de Tamarit (Visita extra)
En nuestra visita a Tarragona, aprovechamos y fuimos a ver un castillo con vistas al mediterráneo.
Se puede llegar en Bus pero nosotros comimos un taxi desde el centro de Tarragona y nos costo 18€.
COMPARA PRECIOS DE ALQUILER DE COCHE AQUÍ
Este castillo de estilo románico con vistas al mar mediterráneo, esta rodeado del antiguo núcleo medieval pero, de aquella aldea no queda prácticamente nada.

Esta documentado desde el siglo VI, contiene elementos defensivos y resistencia, en el interior se encuentra una prisión, rodeados de torres de mira y una iglesia románica. El castillo fue propiedad del condado de Barcelona , luego del arzobispo de Tarragona y marqueses de Tamarit y en el siglo 20 un coleccionista americano, lo compro y lo restauro.
Actualmente en el castillo se celebran ceremonias, muchos eligen esta opción para el día de su boda, es un espacio privilegiado, único y mágico.
Si investigais un poco y os adentráis sobre el bosque llegáis a unos acantilados increíbles de ver. ¡Podéis ver más en el vídeo que os he dejado arriba!

¡Y se acabó Fugitivos! ¿Se os ha despertado la curiosidad sobre la antigua Tarraco?
No te pierdas ninguno de nuestros artículos, suscribete a nuestro blog.