El Tren de la Bestia, conocido también como «La Bestia», es una serie de trenes de carga que recorren México desde la frontera sur con Guatemala hasta la frontera norte con Estados Unidos. Para miles de migrantes centroamericanos y sudamericanos, este tren representa la única opción para avanzar en su travesía hacia el sueño americano, a pesar de los enormes riesgos que implica. Subirse a «La Bestia» significa enfrentar un viaje plagado de peligros, pero también es un símbolo de la esperanza y la desesperación que impulsa a estas personas a buscar una vida mejor.
LA BESTIA 🚂 El Tren de los Migrantes y Las Patronas de México 🇲🇽 | Ruta Migratoria – Parte 3
¡Me harías muy feliz si le das click! 😛 ->¿Qué es «La Bestia»?
La Bestia no es un tren turístico ni un medio de transporte formal para migrantes. Se trata de trenes de carga, destinados al transporte de mercancías, que recorren rutas estratégicas a lo largo del territorio mexicano. Sin embargo, desde hace décadas, estos trenes han sido utilizados por migrantes como una forma de avanzar hacia el norte de manera más rápida y económica que otras alternativas. Las rutas principales de «La Bestia» inician en localidades del sur de México, como Tenosique y Tapachula, y se extienden hacia el norte, con varios destinos posibles como Monterrey, Ciudad de México, y otras ciudades cercanas a la frontera con Estados Unidos.
La travesía sobre «La Bestia» es dura. Los migrantes se ven obligados a trepar a los vagones mientras el tren está en movimiento o detenerse en estaciones de carga, lo que ya es una maniobra peligrosa. Durante el recorrido, los migrantes viajan sobre los techos de los vagones, expuestos a las inclemencias del clima y al peligro constante de caer o sufrir accidentes.
Peligros en el Camino
El viaje sobre «La Bestia» es extremadamente arriesgado. Además del peligro físico de subirse y mantenerse sobre el tren en movimiento, los migrantes enfrentan el riesgo de accidentes graves, como caídas desde los vagones, que a menudo resultan en mutilaciones, lesiones graves o incluso la muerte.
Sin embargo, las amenazas no solo provienen del tren mismo. A lo largo del recorrido, los migrantes son vulnerables a ataques de grupos del crimen organizado, pandillas y asaltantes que operan en las rutas del tren. Estos delincuentes suelen cobrar «cuotas de paso» a los migrantes, extorsionándolos bajo la amenaza de violencia. Además, existen numerosos casos de secuestros, violaciones y asesinatos, especialmente contra mujeres y personas que viajan solas.
La inseguridad y la violencia han hecho que «La Bestia» sea considerada como uno de los tramos más peligrosos en la ruta migratoria hacia Estados Unidos. A pesar de ello, los migrantes se enfrentan a la realidad de que no hay muchas opciones seguras para cruzar el vasto territorio mexicano sin documentos y sin dinero para pagar a un «coyote» o guía.
Un Viaje de Desesperación y Esperanza
Para muchos migrantes, subirse a «La Bestia» es un acto de desesperación. Huyen de la pobreza, la violencia, la falta de oportunidades y la represión en sus países de origen, como Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala. Muchos son familias, niños, y jóvenes que buscan un futuro mejor en Estados Unidos, con la esperanza de reunirse con familiares o de encontrar trabajo para enviar dinero a sus hogares.
Sin embargo, «La Bestia» también es un símbolo de esperanza. A pesar de los peligros, representa la posibilidad de avanzar, de no quedarse atrapados en la desesperación de sus circunstancias. Los migrantes que se suben al tren comparten historias de sufrimiento, pero también de valentía y solidaridad. En el techo de «La Bestia», muchas personas se apoyan mutuamente, compartiendo lo poco que tienen y cuidando de los más vulnerables.
Las Patronas: Un Rayo de Luz en el Camino
En medio de la adversidad, han surgido iniciativas de solidaridad como la de «Las Patronas», un grupo de mujeres de Amatlán de los Reyes, Veracruz, que desde hace casi 30 años han ayudado a los migrantes que pasan por su pueblo. Cuando el tren pasa, ellas lanzan comida, agua y ropa a los migrantes que viajan sobre «La Bestia». Este acto de compasión ha sido un símbolo de esperanza para aquellos que atraviesan el difícil camino hacia el norte.
El trabajo de Las Patronas ha sido reconocido a nivel internacional, y su ejemplo ha inspirado a otras comunidades a apoyar a los migrantes. Ellas representan un recordatorio de la humanidad que persiste en medio de un escenario lleno de peligros y sufrimiento.
El Futuro de «La Bestia» y los Migrantes
A lo largo de los años, el gobierno mexicano ha llevado a cabo esfuerzos para disuadir a los migrantes de usar «La Bestia» como medio de transporte, reforzando la vigilancia y realizando operativos en las rutas del tren. Sin embargo, mientras persistan las causas de la migración —como la violencia, la pobreza y la falta de oportunidades en sus países de origen—, es probable que muchos sigan asumiendo el riesgo de viajar sobre el tren.
La migración en «La Bestia» es un fenómeno complejo que pone de relieve las contradicciones de un sistema migratorio que expone a las personas a grandes peligros, mientras al mismo tiempo estas personas buscan una vida mejor. Cada viaje en el tren es una historia de resiliencia y supervivencia, que resuena con la necesidad humana de buscar un futuro más seguro y digno.
«La Bestia» es, en última instancia, un reflejo de las realidades migratorias de América Latina y la lucha por el derecho a una vida mejor. Aunque la ruta esté plagada de riesgos, los migrantes que se atreven a subirse a ese tren encuentran en el trayecto no solo peligro, sino también la esperanza de que, al final del camino, puedan encontrar un lugar donde comenzar de nuevo.
Calcula tu Seguro de Viaje con un 5% de Descuento
Descuento sólo es válido a través de el siguiente calculador o cualquier enlace a través de SoyFugitivo
Iati seguros¡Y se acabó Fugitivos! Ve a ver el vídeo y compártelo! Me ayudaría mucho 😊
No te pierdas ninguno de nuestros artículos, suscribete a nuestro blog.
Ya sabéis que podéis invitarme a un café aquí o apoyarme con patreon